top of page

POLÍTICAS DE COOPERATIVA DE SALUD SAN ESTEBAN

La IPS Cooperativa de Salud San Esteban prestara servicios integrales de salud, teniendo en cuenta ante todo al ser humano y su entorno Biopsicosocial,  buscando alternativas de solución a sus problemas desde la óptica de la salud pública, garantizando en todo momento la calidad en la atención de los usuarios en accesibilidad, oportunidad, seguridad, racionalidad, técnica, idoneidad, competencia profesional, disponibilidad y suficiencia de recursos, eficacia, eficiencia, integridad, continuidad atención humanizada y participación decisoria del usuario;  para lo cual dispondrá de un conjunto de características técnico – científicas, humanas, financieras y  materiales suficientes y competentes que nos permitan ofrecer los servicios con mayor beneficio, a un costo favorable y con el mínimo riesgo posible.

 
“SERVIMOS CON CALIDAD Y SENTIDO SOCIAL” 
 

Portafolio Cooperativa 2021 CON SEDESJ.jpg

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Consulta aquí los informes de rendición de cuentas anuales de la Cooperativa de Salud San Esteban CTA

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Cómo funciona

La elaboración del manual sobre el programa de seguridad del paciente y humanización en los servicios de salud de la IPS COOPERATIVA DE SALUD SAN ESTEBAN se basa en las premisas que el Ministerio de Protección Social de Colombia definió en la Guía Técnica de Buenas Practicas Para la Seguridad del Paciente así:

- La responsabilidad de dar seguridad al paciente es de todas las personas en la institución.

- Para brindar atención en salud segura es necesario trabajar proactivamente en la prevención y detección de fallas de la atención en el día a día, las cuales cuando son analizadas, enseñan una lección que al ser aprendida previene que la misma falla se repita posteriormente.

- Para aprender de las fallas es necesario trabajar en un ambiente educativo no punitivo, pero a la vez de responsabilidad y no de ocultamiento.

- El número de eventos adversos reportados obedece a una política institucional que induce y estimula el reporte, más no al deterioro de la calidad de atención.
- El riesgo para un paciente de sufrir eventos adversos mientras se le atiende existe en todos los Instituciones prestadoras de servicios de salud del mundo. El principal objetivo, es guiar a todos y cada uno de los colaboradores de la IPS independiente al tipo de contratación o vinculación, para que se acojan con los requerimientos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud, y se comprometan a cumplir con la política institucional de seguridad del paciente.

Por lo enunciado:
Implementamos y divulgamos de manera permanente nuestras Políticas en aras de brindar una completa, verdadera, oportuna y continua Seguridad del Paciente y Humanización en todos nuestros servicios de Salud. Sabiendo que necesitamos unas bases, principios, valores y lineamientos acuñados dentro de la plataforma estratégica e incluidos dentro de nuestra política de calidad institucional.
 
Esperamos que cada uno de los colaboradores seamos gestores, protagonistas, ejecutores y veedores tanto en lo personal como en lo laboral de cada actividad y de estas directrices que parten tanto de la gerencia como de la administración para que busquemos siempre la satisfacción de todos los diferentes grupos de interés, además se deja claro que el seguimiento a las tareas, actividades y reportes no serán punitivas o para castigar, sino para reorientar, prevenir y mejorar. La seguridad de los pacientes se constituye en una prioridad en la gestión de
calidad del cuidado que se brinda. De ahí la importancia de reflexionar sobre la magnitud que tiene el problema de eventos adversos, para prevenir su ocurrencia y progresar en acciones que garanticen una práctica segura. Se trata de un compromiso que debe ser de todas las instituciones formadoras del talento humano, profesionales, prestadoras de servicios de salud y de la comunidad, para un cuidado de calidad.

 

En Colombia se están dando los pasos iniciales a los procesos de seguridad del paciente y la IPS COOPERATIVA DE SALUD SAN ESTEBAN quiere ir de la mano con esta política para evolucionar en el conocimiento científico, incluyendo nuevas prácticas y relaciones con otros sistemas afines, que permitan finalmente brindar a los pacientes una atención segura, ya que este debe ser el
objetivo primordial de la atención en salud. Por tal razón se crea en la institución el Programa de Seguridad del Paciente, con el fin de promover procesos institucionales y asistenciales seguros, involucrar a los pacientes, sus familiares y cuidadores en los procesos e incentivar
prácticas que mejoren la actuación de los profesionales.  La IPS COOPERATIVA DE SALUD SAN ESTEBAN define la Política de Seguridad del Paciente comprometiéndose a implementar y mantener el Programa de Seguridad del Paciente para identificar, prevenir y reducir los riesgos que se generen durante la atención del usuario, brindando un entorno seguro, desarrollando cultura de seguridad.
 
Las buenas prácticas en la atención de los pacientes, se verán reflejadas no  solo en la satisfacción de los usuarios y del cliente interno sino también en la disminución de la morbi-mortalidad derivada de la ocurrencia de eventos adversos como son, por ejemplo, las infecciones nosocomiales entre otros, que además incrementan los costos de la no Calidad para las instituciones de salud y el sistema de Salud. 

Cooperativa de Salud San Esteban CTA

PBX:  604 427 00 16​

Buzon: buzonsanesteban@hotmail.com

Correo Elctronico: sanestebanips@gmail.com

Ubicación: Carrera 131 # 62 - 28  - Corregimiento de San Cristóbal (Medellín, Antioquia).

 Cooperativa de Salud San Esteban. 

bottom of page